Las protagonistas
María Castillo, directora maestra y productora
La actriz conoce al “dedillo” los retos y dificultades que presenta su profesión. Decidida a que su área deje de ser la ‘Cenicienta’ de las artes dominicanas, asegura que se debe crear una ley del teatro. Ver más
La cenicienta
Erase una vez en un lugar lejano, una cenicienta que tenía que hacer las camas, limpiar los vidrios, restregar los calderos y barrer las escaleras… Se abre el telón. La experiencia de cada uno sirve como la mejor carta de presentación para un público con ansias de que empiece la obra. Ella, directora de la Compañía Nacional de Teatro. Ver más
El diablo “cajuelo”
Nadie supondría que el ferretero que le atendía detrás del mostrador se había convertido en diablo. No pasaba por la mente de ningún inocente que a quien le compraba clavos, tornillos y pintura decididiría, de un día a otro, armarse de un rostro sobrenatural y de una armadura llena de cascabeles. Ver más
Los modernos: El carnaval vegano esconde muchas historias
En la sangre les corre la sed de carnaval, en sus respectivos talleres sienten la presión de terminar las caretas de los diablos que, impacientes, desean tener en sus manos el bien tan preciado que ya no asusta a los niños sino que les hace fantasear con algún día desfilar por las calles de La Vega.
Leonardo Ruiz (El Chino) y Cirilo Ruiz (Tono) comparten más que la sangre, el amor por el carnaval. Desde pequeños prestan sus manos a la creación de mascaras que para los ‘careteros’ tradicionales parecen casi una aberración, pero que la modernidad exige. Ver más
El sastre
Ángel Fidelio Jorge (Fillo) empezó a coser en el carnaval hace 35 años. Hoy día los trajes que elabora se han convertido en un punto de referencia para todo aquel ‘diablo cojuelo’ que desee lucirse mientras desfila. Ver más
El creador
A “Tony” no le gusta disfrazarse, usar un traje de diablo cojuelo no forma parte de su manera de ser, prefiere idear y dar vida a personajes que se quedan en la mente del público para siempre.
Con una trayectoria de más de 30 años en el carnaval vegano, Alberto Antonio García, ha dedicado su vida a crear y a ser un fiel creyente de que la tradición y las buenas costumbres se pueden mantener en la fiesta más importante de La Vega. Ver más
El caretero
Del niño que, debajo de la mesa del comedor de su casa, moldeaba figuritas de barro, todavía queda mucho. De ese “Cayoya” que soñaba con representar con su visión la realidad, permanecen la sonrisa y las ganas de crear.
Hoy día, conocido por las caretas que ha hecho para cientos de ‘diablos cojuelos’, Carlos Francisco Marte se ha convertido en un ejemplo a seguir y quien, además de ‘Rey del carnaval vegano (2002)’, lleva en su currículo las profesiones de contable y abogado. Ver más
El hombre deja de ser el villano
Aunque el joven Richard Nin no forma parte de los hombres agredidos por sus parejas, advierte que si una novia o esposa suya le golpease él le “rompería la cabeza”. De acuerdo con sus palabras, no iría a denunciarla sino que “la agredería y la soltaría en banda”. A pesar de esto, alrededor de un ocho por ciento de los hombres de la provincia Santo Domingo no actúa como propone Nin, sino que se convierten en víctimas de violencia a manos de sus mujeres. Ver más
La literatura se vuelve virtual
Aquiles Julián, escritor y creador de elblogdeaquilesjulian.blogspot.com ha pasado por experiencias buenas y malas dentro de la web. Asegura que no posee un website propio, sino que los abre en páginas que los permiten de manera gratuita. Esto presenta ventajas y desventajas, una de ellas es que se depende de quien gestione el website. Ver más
El cine dominicano en tiempos modernos
Tome una computadora, una cantidad considerable de internet, una dosis de pocos recursos, una cucharada de deseos de triunfar y para finalizar añádale una buena película o documental.
Con estos ingredientes obtendrá la pócima perfecta para atraer a una audiencia con hambre de cine. Ver más
Carnaval, tres visiones un libro
“Interrogantes del Carnaval Vegano: tres versiones” presenta otra visión de una de las fiestas de cultura popular más importante de República Dominicana. Realizado por los historiadores veganos Cesar Arturo Abreu y Hugo Máximo Estrella Guzmán junto al sociólogo banilejo Dagoberto Tejeda busca que cada autor exprese sus impresiones sobre el carnaval. Ver más